Inicio > Uncategorized > Derecho a la información

Derecho a la información

Artículo 20.

Se reconocen y protegen los derechos:

a.       A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

b.      A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

c.       A la libertad de cátedra.

d.      A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

3. La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

Creo que está bien tener presente, ahora más que nunca, el artículo 20 de la Constitución española. En la batería de recortes que va a llevar a cabo el gobierno de Mariano Rajoy que conocimos el viernes pasado hubo uno del que no se ha hablado demasiado. El recorte de 200 millones de euros en el presupuesto de RTVE que equivale a casi un 20% de los ingresos previstos para este año. A día de hoy la corporación tiene comprometido el 80% del presupuesto

Algunos consejeros proponen recuperar la publicidad en TVE que desapareció de la pantalla hace ahora un año. También barajan la necesidad de vender derechos deportivos e incluso el cierre de algún canal. Recordemos que este año hay Juegos Olímpicos.

Puede que algunos de los valiosos periodistas con los que cuenta la corporación estén actualizando sus currículums o preparando su incorporación a la empresa más grande de este país, el INEM, o el servicio público de empleo, como se llama ahora. Sería una pena tener que volver al Ce Ce O O, a abrir informativos con argumentos a favor de una guerra o a la censura a la hora de hablar de protestas contra el gobierno.

Como afirma Iñaki Gabilondo en su libro El fin de una época

«El periodismo, no está en su mejor momento para dar cabida a la reflexión ni para tratar de actuar con justicia. La comunicación periodística está sobreviviendo como puede a un gran cambio tecnológico sumado a un gran pánico económico, y en el interior de las empresas, en lugar de concentrarse en la eficacia comunicativa, trabajan sencillamente haciendo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones».

Con este recorte presupuestario se está recortando nuestro derecho a la información.

Si continuamos por esta peligrosa senda pronto nos encontraremos con que la televisión se ha convertido en el patio de recreo de la derecha. Un patio, por cierto, muy poco divertido.

Anuncio publicitario
  1. NAcali Lozano
    enero 4, 2012 a las 1:11 am

    Total, para ver las noticias como nos las quiere contar el gobierno, prefiero verlas en la red. Thalia dale caña y danos tu punto de vista como hasta ahora. T comparto el rollo este.

    Derecho a la informacion? mirad este video porfavor:

  2. enero 4, 2012 a las 11:41 am

    Gracias Nacali. Para bien o para mal seguiré dando mi opinión sobre estos asuntos. Creo que ahora más que nunca es necesario. Un beso

  3. raquel lorenzo
    enero 5, 2012 a las 8:44 pm

    Talía, muy poético todo lo que dices, pero te recuerdo que fue el anterior gobierno el que tuvo la desfachatez de quitar la publicidad de rtve para que sus ingresos se repartieran por el resto de cadenas, dejando así al resto de televisiones muy contentas con el gobierno, aumentando los ingresos de las televisiones no públicas en detrimento de los ingresos de una cadena pública, que se mantiene con lo que todos pagamos y que no deja de ser partidista, así que está muy bien recortar el presupuesto, sobre todo, porque con el anterior gobierno se convirtió en una sangría, y, además, también debería volverse a tener publicidad, para que los ciudadanos dejemos de pagar la propaganda política del partido que está en el poder, que es la rtve, de una vez por todas.

  1. enero 4, 2012 a las 9:46 am

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: