Archivo

Archive for junio 2012

– 6 meses

En estos últimos seis meses hemos retrocedido sin prisa pero sin pausa. Como si de unas arenas movedizas se tratara, nos hemos ido hundiendo paulatinamente si oponer apenas resistencia.

Al ganar las elecciones, hace seis meses, el PP nos ató de pies y manos. Al conocer que tenían mayoría absoluta, algo que para ellos significa tener carta blanca para hacer lo que les plazca, nos han ido poniendo pequeños bloques de plomo en los bolsillos.

Unos cuantos bloques por el tijeretazo de 10.000 millones en Educación y Sanidad. Unos bloques más por la subida de los impuestos al trabajo (IRPF). Próximamente, añadirán más plomo a nuestros bolsillos con la subida del IVA. La recuperación de la desgravación fiscal por vivienda tampoco nos libra de unos bloques más.   La amnistía fiscal nos costó bastante plomo. Y estos son solo algunos de los bloques que tenemos en nuestros bolsillos.

A continuación nos ponen un saco en la cabeza para que no podamos ver los datos del paro, la nacionalización de Bankia, el copago sanitario y farmacéutico o los recortes en nuestros derechos.

Atados de pies y manos, con un saco en la cabeza y los bolsillos llenos de plomo el PP está tranquilo. En estos seis meses nos han convertido en maniquís incapaces de dar un paso por nuestra cuenta.

Nos encontramos al borde del abismo. Tenemos dos opciones. Dejar que nos empujen a la muerte. O sentarnos, oponer resistencia, tratar de desatarnos y protestar.

 Decidamos nosotros.

Anuncio publicitario
Categorías: Uncategorized

El presidente verde

Image

Allá por 2007, cuando Mariano Rajoy era líder de la oposición y se dedicaba a despotricar contra Rodríguez Zapatero y su gobierno en todas sus comparecencias, nos deleitó con unas cuantas perlas oratorias.

Entre ellas, una que vale la pena recordar. Estos días se está celebrando la Cumbre de Río de Janeiro, una Conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible a la que acuden cientos de jefes de estado y de gobierno.Entre ellos el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

Si echamos un vistazo a las hemerotecas de hace unos años podemos leer o escuchar las declaraciones que hizo Rajoy negando la existencia del cambio climático. ¿Recuerdan al primo de Rajoy? ¿Ese científico que supuestamente negaba el cambio climático?

“He traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado el tiempo que hará mañana en Sevilla. ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?». De esa manera justificó Mariano Rajoy en 2007 el hecho de que el cambio climático no debía ser considerado como un asunto capital.

Y así lo mantuvo hasta ayer.

Cinco años más tarde, en Río de Janeiro, Rajoy aprovechó para abogar por una economía verde que genere empleo además de afirmar que el medio ambiente solo puede preservarse si incorporamos su valor económico. Para el presidente del PP hay problemas «más importantes”, como los del sector energético o las emisiones de CO2.  Asegura que hay que incentivar  y dar un mayor peso a las energías renovables en el mix energético.

Además de volver a demostrar su ignorancia en público. Algo a lo que el presidente (y nosotros) comenzamos a estar acostumbrados, Rajoy habló del medio ambiente en términos económicos. Según el Presidente de los hilillos de plastilina del Prestige, solo debemos preocuparnos del medio ambiente si sale rentable. Como si de una empresa se tratase. ¿Qué ocurriría si nosotros valorásemos su gestión al frente del país en términos económicos?

Siguen las contradicciones en el seno del gobierno, ahora Rajoy dice que hay que incentivar las energías renovables, mientras, su ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, hace justamente lo contrario. Elimina subvenciones en materia de energías limpias, fomenta la búsqueda de petróleo en aguas canarias y  sale corriendo a Marruecos después de enfadar mucho al sector minero del país.

No sé si el primo de Rajoy cambió de idea o si el presidente español prefiere hablar de medio ambiente que de otros temas que le pueden resultar más incómodos como el estado de la nación.

Los que nunca pierden

Hay lugares donde habitan unos seres que tienen la capacidad de no perder. Nunca. Se dice que entre sus poderes se encuentra el de cambiar la realidad. Estos seres se enfrentan a la realidad, le dan la vuelta, pero no de arriba hacia abajo, sino de dentro a fuera y la dejan con las tripas al aire para, de esta manera, poder moldearla hasta conseguir la forma que ellos desean que tenga. Luego, van haciendo pequeños moldes de realidades paralelas y finalmente se dedican a pregonarla por ahí.

De esta realidad, que no es real, hay ejemplos visibles. Toneladas de petróleo que se convierten en finos hilillos de plastilina, armas de destrucción masiva que son invisibles, beneficios que no existen en las cuentas de algunos bancos, viajes de placer convertidos en viajes de trabajo o rescates convertidos en una ayudas financieras estupendas. Tienen una manera peculiar de entender los recortes en gastos, pero siempre consiguen darle la vuelta a esa realidad (también).

Se dice que viven en sus burbujas (en propiedad, nunca alquiladas) y que caminan sin mirar hacia abajo (se rumorea que hacen esto para evitar ver cosas que les son desagradables como personas sin hogar pidiendo).

Foto: El Mundo 22 de Marzo de 2011

Se desplazan en coches lujosos de cristales tintados. Casi nunca conducen. Son inmunes a los ERES. Y lo de dimitir no va con ellos, salvo que se lleven consigo unos cuantos millones. Se comenta que aunque roben o estafen no van a la cárcel.

La hipocresía y cierto grado de prepotencia en el trato les definen a la perfección. De vez en cuando la prepotencia se apodera de ellos y hacen cosas extrañas como lanzar amenazas a través de vídeos caseros para decir mas tarde que lo hicieron para defenderse porque les tienen manía.

Entre ellos siempre andan sonriendo y se les suele ver en almuerzos y cenas de postín. A algunos podemos encontrarlos los domingos en la iglesia. Con la que por cierto se llevan muy bien. Entre otras cosas la libran de los impuestos, amén.

Pero estos seres también tienen su punto débil. Y es su ignorancia. Desconocen que, algún día, sus burbujas estallarán, no tendrán un chófer en la puerta esperándoles y perderán la capacidad de darle la vuelta a la realidad. Porque la realidad está ahí, debajo de sus narices y un día se la van a encontrar de cara y perderán. Vaya que si perderán.

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , ,

Fardar sale caro

¿Saben cuánto es capaz de gastarse en publicidad el Gobierno de Canarias en un solo día? Cerca de 100 000 euros. Han leído bien, 100 000 euros. Bueno, para ser exactos fueron 99 899 euros los que se gastó el ejecutivo autonómico el Día de Canarias solo en medios de comunicación. Jornada en la que, por cierto, muchos no tenían nada que celebrar.

¿De verdad hace falta gastarse esa aberrante cantidad de dinero en recordarnos que tenemos que estar orgullosos de ser canarios? Quizá alguien debería decirle a nuestros representantes que nos sentiríamos mucho más orgullosos de ser canarios si ese dinero se empleara para otros fines, como la creación de empleo y así dejar de ser una de las comunidades autónomas con más paro del país. O si se destinara a servicios sociales o se invirtiera en sanidad o educación.

Precisamente, el sector educativo no pasa por su mejor momento. Ahí tenemos el resultado del informe PISA o los datos de absentismo escolar. Aunque eso no parece que sea un obstáculo para la Consejería de Educación a la hora de abonar más de 53.000 euros a un periódico nacional en un convenio de colaboración para, cito: “Mejora de la calidad de la enseñanza”. Sinceramente, dudo mucho, que unos cuantos reportajes sean capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. Precisamente, aquellos que trabajan duro para mejorar la calidad de la enseñanza no están muy contentos con nuestros gobernantes.

Otra pata de la economía del archipiélago, el turismo, se lleva gran parte del pastel presupuestario para medios de comunicación. Por ejemplo, una campaña para fomentar el turismo interinsular –duración: mes de junio; coste: 215 000 euros–; campaña destinada a los turistas europeos de invierno –duración: desde septiembre de 2012 a febrero de 2013; coste: 820 000–, por no hablar del mantenimiento de una página web dedicada al windsurf que nos cuesta al año 30 000 euros. Aunque la guinda del pastel se la lleva Euronews que por un patrocinio durante siete meses de la predicción meteorológica se lleva 350 000 euros.

¿Han ido sumando? Si lo hicieron y el resultado les parece inadmisible he de decirles que se trata de menos de la mitad de lo que gastará este año el Gobierno de Canarias en publicidad.

Por no entrar en lo obvio y hablar sobre dónde estaría mejor empleado ese dinero, lanzaré otra pregunta: ¿hasta qué punto es útil este tipo de publicidad?