Archivo

Posts Tagged ‘PP’

Yo sí estuve

Image

Foto Alexis Ravelo

No soy funcionaria, no soy desempleada, no soy estudiante, no he solicitado las prestaciones de la Ley de Dependencia, no soy empresaria, no acudo a los servicios sociales, no soy pensionista, no estoy afiliada a ninguno de los grandes sindicatos ni a ningún partido político.

Pero ayer fui a la manifestación.

Allí sí que había funcionarios, desempleados, estudiantes, pensionistas… Había de todo. Y salí ayer porque creo más en la unión que en la confrontación. Creo que es más útil la solidaridad y la reivindicación conjunta que el pensar que los funcionarios no han salido nunca a protestar o que se trata de un juego de los grandes sindicatos.

Ayer en la calle había gente muy endeudada, otra que no lo está tanto y gente que nunca tuvo con qué endeudarse. Gente engañada por su banco, gente a la que le embargaron su casa y gente que acude a Cáritas porque no tiene dinero para comer.

Gente que votó al PP y ahora se siente engañada y gente que no les votó y ya se imaginaban lo que nos esperaba. Personas de todas las edades, de diferentes ideologías pero con algo en común, la indignación, el cabreo y ganas de cambiar las cosas. Como decía una de las pancartas que había en la manifestación “Fíjate a tu alrededor, juntos somos más fuertes, sí se puede”

Precisamente porque se puede salimos ayer a la calle. Cuando las manifestaciones dejen de ser de funcionarios, o sanitarios, o profesores… y sean de personas. Sólo entonces estaremos más cerca de cambiar las cosas.

Y a aquellos a los que hoy se les llenará la boca diciendo que las cosas no se pueden cambiar así, que no es el momento de protestar y menos de una huelga general que ya se está gestando. A esos, les invito a salir a la calle en la próxima manifestación.

Y el gobierno… bueno, del gobierno, si quieren, hablamos otro día.

Anuncio publicitario
Categorías: Uncategorized Etiquetas: , , , ,

El aplauso de las hienas

Hace mucho tiempo se creía que los perros perdían su ladrido y los sentidos cuando estaban cerca de una hiena. Los Árabes creían que a quién comía los sesos de una hiena se le contagiaba la rabia.

Algo muy característico de la hiena es su risa, con ella se comunica con otros miembros de su clan. Cada hiena tiene su propia voz, y así puede ser reconocida por otras hienas. De esta forma, cuando los miembros del clan se encuentran alejados, pueden comunicar a los demás dónde están y así reagruparse con rapidez cuando se presenta la necesidad. Por ejemplo, si tienen que defender su territorio o formar un grupo de caza. El entusiasmo que les produce cazar una presa o encontrar carroña lo expresan con sus risas.

Si no encuentra carroña, mata y come animales indefensos. Es muy cobarde, nunca caza solo, siempre en manada, y la presencia de un solo perro pastor con un rebaño de ovejas es capaz de hacer huir a todo un grupo de hienas.

En España se ha encontrado un mamífero de similares actitudes a la hiena. Aunque físicamente no se parecen, el comportamiento recuerda mucho al de la hiena. También son cobardes, se agrupan en clanes y se nutren de seres indefensos. Además, son muy leales con los suyos, protegiéndoles y dándoles cobijo cuando lo necesitan. Sólo que estos seres, afincados en territorio español, además de reír, tienen la capacidad de aplaudir.

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , , , ,

El presidente verde

Image

Allá por 2007, cuando Mariano Rajoy era líder de la oposición y se dedicaba a despotricar contra Rodríguez Zapatero y su gobierno en todas sus comparecencias, nos deleitó con unas cuantas perlas oratorias.

Entre ellas, una que vale la pena recordar. Estos días se está celebrando la Cumbre de Río de Janeiro, una Conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible a la que acuden cientos de jefes de estado y de gobierno.Entre ellos el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

Si echamos un vistazo a las hemerotecas de hace unos años podemos leer o escuchar las declaraciones que hizo Rajoy negando la existencia del cambio climático. ¿Recuerdan al primo de Rajoy? ¿Ese científico que supuestamente negaba el cambio climático?

“He traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado el tiempo que hará mañana en Sevilla. ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?». De esa manera justificó Mariano Rajoy en 2007 el hecho de que el cambio climático no debía ser considerado como un asunto capital.

Y así lo mantuvo hasta ayer.

Cinco años más tarde, en Río de Janeiro, Rajoy aprovechó para abogar por una economía verde que genere empleo además de afirmar que el medio ambiente solo puede preservarse si incorporamos su valor económico. Para el presidente del PP hay problemas «más importantes”, como los del sector energético o las emisiones de CO2.  Asegura que hay que incentivar  y dar un mayor peso a las energías renovables en el mix energético.

Además de volver a demostrar su ignorancia en público. Algo a lo que el presidente (y nosotros) comenzamos a estar acostumbrados, Rajoy habló del medio ambiente en términos económicos. Según el Presidente de los hilillos de plastilina del Prestige, solo debemos preocuparnos del medio ambiente si sale rentable. Como si de una empresa se tratase. ¿Qué ocurriría si nosotros valorásemos su gestión al frente del país en términos económicos?

Siguen las contradicciones en el seno del gobierno, ahora Rajoy dice que hay que incentivar las energías renovables, mientras, su ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, hace justamente lo contrario. Elimina subvenciones en materia de energías limpias, fomenta la búsqueda de petróleo en aguas canarias y  sale corriendo a Marruecos después de enfadar mucho al sector minero del país.

No sé si el primo de Rajoy cambió de idea o si el presidente español prefiere hablar de medio ambiente que de otros temas que le pueden resultar más incómodos como el estado de la nación.